A la hora de contar con presencia en las redes sociales existe una figura indispensable, un buen community manager. Gracias a un community manager te resultará mucho más sencillo poder gestionar contenido y también atender las redes mientras te ocupas de tu clínica. Por este motivo, si tienes una clínica, contar con un community manager para salud te permitirá llegar a muchos más clientes.
¿De qué se encarga un community manager para la salud?
Podríamos definir las funciones de un communitiy manager para la salud en tres partes fundamentales: desarrollar, detectar e informar.
El community manager para la salud se encargará de desarrollar la confianza del cliente. Esto lo hará a base de crear temas de interés en las redes sociales y, sobre todo, escuchar a los pacientes en la red. Gracias a esta relación se mejora mucho la confianza entre el paciente y la clínica.
Por otro lado, el community manager para la salud también se encarga de detectar las necesidades de mercado. Mediante las conversaciones que lleva a cabo en las redes, el community es capaz de identificar las necesidades del mercado que la clínica puede cubrir y, por lo tanto, llegar a un núcleo de clientes insatisfechos.
Finalmente, el community se encarga de generar la confianza del cliente gracias a que comparte información de valor que es útil para el paciente. Esto sirve para mejorar la imagen de la clínica en internet, ya que se perciben los conocimientos e interacciones en las redes sociales de la propia clínica.
¿Cómo debe de ser un community manager para la salud?
Para que un community para la salud sea bueno debe de reunir una serie de condiciones necesarias para su puesto de trabajo. En primer lugar, debe de ser un profesional flexible. Estamos hablando de un entorno que está constantemente sometido a cambios, por lo que es fundamental que sepa adaptarse a cada situación y saber llevar a cabo las estrategias correspondientes.
Por otro lado, el community mananger para la salud también debe de tener conocimientos de psicología. Una de sus labores fundamentales es el trato al paciente por internet. Debe de saber ponerse en el lugar de los demás, saber emitir los mensajes y, por supuesto, saber escuchar a los pacientes.
El community manager para la salud no trabaja solo, es decir, es importante que se sepa comunicar con el resto de los departamentos de la clínica. Debemos entender que este community es el primero que puede estrechar lazos con los pacientes y que, dependiendo de su labor o actuación, es posible que el paciente acabe visitando nuestra clínica.
Por este motivo debe trabajar con el resto de departamentos para también coordinar estrategias de marketing que beneficien a la clínica.
Finalmente, debe de saber desenvolverse lo suficiente en internet como para poder encontrar e identificar a los mejores influencers en la red. A la hora de trabajar el marketing en las redes es fundamental hacerlo rodeado de personas influyentes, ya que así podrá llegar con una mayor facilidad a los pacientes en internet y conectar con estos.