Cómo Publicar un libro médico

Hoy en día, gracias a internet, publicar libro médico es de lo más sencillo. Publicar un libro médico puede ayudarte mucho al crecimiento de tu clínica. Además de otorgarte una gran reputación, un libro médico puede servirte como vínculo para conseguir una mayor cantidad de clientes.

Publicar un libro médico, además de proporcionarte una fuente de ingresos adicional, te permitirá abrirte muchas más puertas a nivel profesional. Además, no debes de olvidar una de las principales ventajas que tiene el publicar un libro médico, poder ayudar a muchas personas con ello.

¿Autopublicación o editorial?

Esta es una de las principales cuestiones que deberás de responder de cara a publicar un libro médico, si lo vas a hacer por tu cuenta o si vas a contar con una editorial.

Autopublicar un libro es sencillo, por ejemplo, plataformas como Amazon te lo ponen muy fácil y puedes conseguir hasta el 70% de cada venta con la publicación. Si autopublicas tienes un mayor control sobre tu obra, lo cual es una gran ventaja para llevar a cabo toda clase de estrategias de venta.

Cuando publicas mediante una editorial es más sencillo llegar a más público, ya que la editorial hace buena parte del trabajo, pero los beneficios por venta son menores, por ejemplo, podrían ser de un 10%.

Sin embargo, llegar a más personas te puede hacer más popular y, por lo tanto, lograr mejorar tu visibilidad. Esto es algo que debes de considerar detenidamente antes de tomar la decisión.

Cómo escribir un buen libro médico

Si vas a escribir un libro médico que tiene como público objetivo tus pacientes, deberás de hacer un libro cercano, que estos puedan entender.

Más allá del contenido del propio libro, también deberás de prestar atención a aspectos como la portada o los títulos de los capítulos, ya que estos pueden influir en una gran medida en la atención del consumidor.

Ten en cuenta que tu libro va a ser uno más entre muchos de los que existen en el mercado, por lo que tienes que procurar que este resulte atractivo al consumidor. Finalmente, el contenido del libro ya es cosa tuya, pero que resulte cercano, entendible y, sobre todo útil, te servirá para que este tenga un mayor valor para el usuario.

Eligiendo el formato del libro

Por último, debes de elegir el formato en el que vas a publicar tu libro. Aquí tienes dos opciones, la opción digital y la de papel. La verdad no existe ningún inconveniente en optar por las dos, ya que pueden convivir perfectamente.

El formato digital se puede vender más y también es más barato, además de que resulta más cercano para el público más joven. Por otro lado, al tratarse de un libro médico el formato en papel también es bastante interesante.

Esto se debe a que se puede utilizar a modo de consulta y también lo acerca mucho más al público más adulto que no está tan familiarizado con las nuevas tecnologías. Si tienes opción, opta por los dos formatos.